El Neuromanagement es una disciplina que toma los principios de la neurociencia, o ciencia del cerebro, y los aplica al ejercicio de la gerencia, con la intención de estimular en los líderes y empleados un desempeño más eficaz y eficiente a través del conocimiento y desarrollo de sus potencialidades o capacidades cerebrales.
Cuando los líderes entienden que toda conducta es regida por el cerebro y que todas la personas tienen un cerebro, pueden comprender que conocer la manera como esos cerebros razonan, se motivan y toman decisiones, es fundamental para el éxito de su labor directiva.
Esto representa un paso más delante de los esquemas tradicionales que se basan en el ensayo y error y en las premisas psicológicas básicas de premios y castigos. Con esta novedosa visión científica de gerenciar con base en el conocimiento de los patrones cerebrales, la comunicación y el funcionamiento general se plantean de un modo diferente, en el cual las estrategias de motivación adaptan a cada empleado, con lo cual se reducen las fricciones, se pueden alinear los valores personales con los empresariales, generar un mayor compromiso y se puede también potenciar la integración sinérgica de los equipos.
Una ventaja de este esquema de neurogerencia, es que se pueden anticipar las reacciones, manejar mejor las crisis y promover las respuestas deseables.
Es muy importante saber más sobre el cerebro, entender que tiene dos hemisferios, que se configura de tres sub cerebros y que la emoción es su eje central de funcionamiento y no el razonamiento lógico.
La aspiración de esta explicación es despertar en los líderes el deseo de aprender más sobre este tema, para favorecer modos de desempeño que propendan a la excelencia, de manos de las revolucionarias premisas de la Neurociencia. Gracias por leerme.