Dr. Renny Yagosesky
En términos básicos podría decirse que el liderazgo es el ejercicio de la influencia sobre otros. Una influencia que se ejerce conscientemente con la finalidad de ganar apoyo voluntario, para que esos otros nos acompañen en la creación de ciertos cambios que consideramos significativos.
Muchas personas tienen talento para el liderazgo. De hecho, proyectan una buena imagen, saben relacionarse, son naturalmente sensibles y empáticos, y suman suficientes competencias técnicas que les permiten movilizar el talento del equipo en favor del logro.
Sin embargo, también conocemos casos de personas, que lejos de potenciar su capacidad de influencia, la reducen o la pierden, muchas veces sin percatarse de ello. Es válida la pregunta: ¿qué causa esa pérdida de liderazgo?
En mundos como el militar, el político, el gremial o el laboral, la caída del liderazgo se debe a distintos factores:
- La falta de una visión clara o la incapacidad para comunicar esa visión a quienes nos rodean.
- Manifestar conductas autoritarias que revelan impulsos de dominación y poco respeto por las emociones e intereses de los demás.
- Los comportamientos egoístas que se expresan como falta de apoyo al equipo e incluso en acciones que pueden interpretarse como saboteadores de la actividad de los propios colaboradores.
- La subestimación y la falta de estímulo y reconocimiento de los méritos ajenos, lo cual que merma el aprecio y la ascendencia de algunos gerentes.
He conocido líderes que hablan muy poco con su equipo o que hablan mal de su gente, y no se toman el tiempo para formarlos o entrenarlos, lo que limita el desarrollo del departamento y afecta a la empresa.
Si se desea ganar y conservar el respeto, la admiración y la colaboración de los pares y de los subalternos, es conveniente revisarse y mostrar una autocrítica sincera que permita rectificar y recuperar terreno en la carrera hacia mayores logros y un más elevado prestigio. Esto supone revisarse mejorar la comunicación, ofrecer ejemplo en el trabajo, informar las metas y las estrategias y hacer reuniones de integración, entre otras recomendaciones.
Quisiera agregar algunas frases sobre el liderazgo para ampliar la comprensión de este tema
- «Un líder es mejor cuando la gente apenas sabe que existe, cuando su trabajo está hecho y su meta cumplida, ellos dirán: Lo hicimos nosotros». (Lao Tsé, filósofo chino)
- «Los líderes sobresalientes salen de su camino para potenciar la autoestima de su personal. Si las personas creen en sí mismas, es increíble lo que pueden lograr».
- (Sam Walton, fundador de Walmart)
- “El poder no es control. El poder es darles fuerza a otros. Un líder no es alguien que obliga a otros para hacerse más fuerte (Beth Revis)