LA GERENCIA EFECTIVA-AFECTIVA

Dr. Renny Yagosesky

Diremos que, en términos básicos, la gerencia es la disciplina que se encarga de estudiar y aplicar las leyes o reglas que hacen posible la dirección eficaz de una organización empresarial. Cuando decimos eficaz, nos referimos a la capacidad de generar resultados de calidad previamente definidos.

La gerencia tradicional se basa en la efectividad, en la capacidad de producir resultados de calidad, definidos en el proceso de planificación. Sin embargo, no todas las culturas operan del mismo modo. Para los japoneses, resulta esencial: el respeto por las normas, la entrega al trabajo, y el seguimiento de valores como: la colaboración, la gratitud y la humildad.  Esto dista mucho de los esquemas de los empleados latinos y más específicamente, de los empleados venezolanos.

Pensando en optimizar los resultados gerenciales, he creado un modelo de Gestión y Liderazgo que he denominado Modelo Efectivo-Afectivo. Esta visión pretende unificar los requerimientos del logro concreto con las necesidades afectivas de los miembros de la organización. Así, en el lado efectivo del modelo, figuran los factores que pueden llevar a un gerente a lograr sus metas: definir objetivos, planificar estrategias, ejecutar tareas, medir resultados, realizar ajustes sobre la base de la necesidad y las posibilidades reales, y seguir actuando y ajustando los planes hasta lograr las metas.

En los parámetros de la gerencia afectiva, están las cualidades que deben considerarse y desarrollarse, para lograr que los empleados se comprometan voluntariamente en la realización de la visión de los líderes. Esta matriz afectiva, que es la otra mitad del modelo, incluye: empatía, motivación, integración, persuasión, modelaje y resiliencia.

Un gerente que entienda este modelo, deberá tener alta empatía, pues el empleado promedio piensa que no hay oídos dispuestos a escucharlo. Además, demanda un alto grado de conexión emocional. Sin esa posibilidad, se sienten abandonados y su ánimo se debilita y por ende también su rendimiento. Y no sabemos de empleados infelices que sean productivos.

La motivación, es la primera clave para activar la pasión de los empleados, incluso por encima del salario. Motivar, significa encender los detonantes mentales y emocionales que despiertan el deseo de ir a trabajar con entusiasmo. Y para saber, hay que observar y preguntar.

Los equipos empresariales que funcionan son equipos integrados, que han superado la brecha del egoísmo, alineado la diversidad, y alcanzado un punto de interdependencia que permite la sinergia y el éxito. Cuando no hay integración reina el “yo”, se incrementan los conflictos y la energía se diluye en luchas internas que bloquean el esfuerzo común y retrasan los logros.

Un buen gerente debe ser persuasivo, pues parte de su tarea es vender los proyectos, animar al equipo y convencer a los jefes de que sus decisiones y puntos de vista son correctos.

Como además de decir, es necesario mostrar, el gerente debe modelar lo que predica para ganar credibilidad. De lo contrario, sus palabras pierden peso y su imagen se deprecia en la organización.
Y dado que vivimos tiempos tormentosos, un buen gerente debe tener resiliencia. Los entornos complejos y cambiantes producen muchas frustraciones, debido a la dificultad para predecir y acertar. Los buenos gerentes  hacen un balance de aciertos y errores, trabajan por promedios, aprende de los errores y tienen alta capacidad para resistir el estrés y para recuperarse de derrotas transitorias.

Esas son las premisas de la gerencia efectiva y afectiva, que integra una zona de gestión y una zona de relación. Si se ponen en práctica, contarán con empleados entusiastas que caminan hacia la excelencia. Y eso es lo que las empresas desean: un compromiso sincero y eficaz.

Comparte este Artículo
X
WhatsApp
Telegram
Thereads
Linkedln
Facebook

También te puede interesar

LOS TRES LIDERAZGOS

Dr. Renny Yagosesky Se ha dicho que el liderazgo es la facultad esencial que ha forjado la, pues hombres y mujeres con capacidad de influencia, se han encargado de dirigir

Leer más »

DESPERTAR EL LIDERAZGO

Dr. Renny Yagosesky El Liderazgo, visto en su óptica constructiva,  es la capacidad o la habilidad de ejercer influencia sobre ciertas personas, con la finalidad de que colaboren voluntariamente en

Leer más »

LOS ENEMIGOS DEL LIDERAZGO

Dr. Renny Yagosesky En términos básicos podría decirse que el liderazgo es el ejercicio de la influencia sobre otros. Una influencia que se ejerce conscientemente con la finalidad de ganar

Leer más »

¿CÓMO ESCOGER A SU GENTE?

En nuestra vida, las relaciones personales son una prioridad por razones de necesidad y de elección voluntaria. Requerimos la presencia, la proximidad, el afecto y el apoyo de otros, para

Leer más »

EL SEGUIMIENTO EN LA GERENCIA

Dr. Renny Yagosesky Gerenciar es un constructo del entorno administrativo que se refiere al proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos disponibles de una organización, con la finalidad

Leer más »
Scroll al inicio