EL JUEGO DE VÍCTIMA

En la psicología, que es la ciencia del estudio y comprensión de la conducta humana, se habla de «juegos psicológicos», para describir modos, ciclos o esquemas de comportamiento que afectan nuestro éxito y nuestro bienestar emocional. Uno de esos juegos, es el conoce como «el juego de víctima» o «pobre de mí».

Se trata de un modo de funcionamiento cotidiano, desde el cual las personas se resisten a asumir responsabilidad por sus acciones y por las consecuencias de estas, y consideran, más bien, que están siendo frecuentemente perjudicados por otros, sobre quien descargan la responsabilidad de sus malestares y fracasos.

La persona que actúa desde esa autopercepción de víctima, pocas veces está fingiendo. Cree en esa realidad proyectada, aunque falsa, sin notar que un cambio en su estilo de pensamiento y acción, crearían una situación de vida diferente mucho más positiva.

Imaginemos una mujer que se queja de los «malos hombres» que «han llegado a su vida», pero a quien se le dificulta asumir que ella es quien los elige, quien decide el modo de amarlos y quien permanece en relaciones que no son acordes con sus valores y metas. Pensamos en el caso de un padre que se queja de la rebeldía constante de su hijo adolescente, sin considerar que esa rebeldía es solo un mecanismo de defensa y un grito de protesta contra la desatención o la injusticia.

Para superar el «juego mental de víctima», es necesario preguntarse que estamos haciendo para animar o perpetuar la situación que nos aqueja, y disponerse a un cambio con base en la responsabilidad personal. Es nuestra semilla la que determina el fruto que recibiremos. Asumamos que somos parte de la causa y podremos modificar nuestra realidad.

Dejemos de culpar a otros, dejemos de vivir en un sufrimiento recurrente y autogenerado. Entendamos que nuestra vida cambia si nosotros cambiamos. Seamos parte de quienes crean con sus decisiones y acciones, su propio destino. Cambiar, hacer, lograr. Gracias por leerme. Redes: @DoctorRenny

Comparte este Artículo
X
WhatsApp
Telegram
Thereads
Linkedln
Facebook

También te puede interesar

LA CONDUCTA NEURÓTICA

Dr. Renny Yagosesky Uno de los términos más populares en el lenguaje psicológico o clínico, es el de neurótico», que suele asociarse con nerviosismo, descontrol o conducta errática. Denominar «neurótica»

Leer más »

LA TRAMPA DEL EGOCENTRISMO

Los seres humanos vivimos en un mundo de relaciones permanentes. Funcionamos a través de reglas y normas socialmente establecidas y en contextos diversos en los que el vínculo humano es

Leer más »

LA SALUD MENTAL

Cada 10 de octubre se celebra un día muy especial: el día de la Salud Mental. Se trata de un día muy especial que ofrece una oportunidad para reflexionar sobre

Leer más »

EL PUNTO CIEGO

Dr. Renny Yagosesky En el vasto territorio de la psicología, existe un fenómeno intrigante que nos recuerda la complejidad de la mente humana: los puntos ciegos. Estas son áreas de

Leer más »
Scroll al inicio