CIRUGÍA CEREBRAL PARA LA DEPRESIÓN

El doctor William Omar Contreras López realizó una innovadora cirugía de Estimulación Cerebral Profunda (DBS) para tratar un caso grave de depresión en Colombia. 

Con la situación que presenta la paciente de 38 años, el médico realizó estudios previos en el cerebro que permitieron determinar la gravedad del caso. Luego, se llevó a cabo dicha cirugía en con la implantación de electrodos del tamaño de un grano de arroz.

Aunque no se trata de la primera cirugía de este tipo hecha en Colombia, lo innovador de este caso es el método usado por el doctor, que combina:

  • La implantación simultánea de cuatro electrodos en distintas regiones cerebrales implicadas en la emoción y la conducta.
  • El uso de conectómica personalizada.
  • La tractografía cerebral para guiar con precisión los trayectos quirúrgicos según los circuitos disfuncionales identificados en cada paciente.

los electrodos fueron ubicados estratégicamente para modular circuitos profundos relacionados con la motivación, la ansiedad, la tristeza y la rumiación obsesiva, incluyendo:

  • El circuito cortico-estriado-límbico.
  • El haz medial del cerebro anterior.
  • El circuito subgenual-cingulado (área 25 de Brodmann).
  • Las proyecciones del núcleo accumbens y la cápsula interna anterior, vinculadas al control emocional y la regulación del afecto.

Fuente: https://www.eltiempo.com/

Comentarios

Está claro que este procedimiento generará polémicas, ya que abre una puerta no medicamentosa para el tratamiento de la depresión, desafía la visión psico social de la depresión como un síntoma complejo de eventos traumáticos de la infancia y hasta podría señalarse que se trata de un protocolo muy costoso y difícil de masificarse. Incluso, podría asumirse que la vía quirúrgica corporaliza la solución y la saca del plano mental e el que opera la psicología clínica y su visión cognitiva conductual de trabajar en los esquemas mentales desadaptativos, aunque los responsables de esta cirugía han advertido que se usará e casos extremos cuando ya se hayan agotado los protocolos estandarizados , si acaso estos no funcionaran en algunos pacientes. 

Comparte este Artículo
X
WhatsApp
Telegram
Thereads
Linkedln
Facebook

También te puede interesar

EL PODER DE ELEGIR

La vida nos presenta un paisaje en el que los condicionamientos biológicos y sociales, como el temperamento y la crianza parecen limitar nuestras decisiones y marcar de forma indeleble nuestra

Leer más »

EFECTOS DEL ALCOHOL EN LA SALUD

La ingesta de alcohol ha sido desde siempre un tema polémico, que ha estado revestido de diversos factores, como: deseo de placer, evasión de tensiones emocionales, presión sociocultural, intención comercial

Leer más »

EL JUEGO DE VÍCTIMA

En la psicología, que es la ciencia del estudio y comprensión de la conducta humana, se habla de «juegos psicológicos», para describir modos, ciclos o esquemas de comportamiento que afectan

Leer más »

LA NEUROCIENCIA DEL DOLOR

La neurociencia del dolor es la rama de la neurociencia que estudia cómo el Sistema Nervioso procesa y transmite las señales de dolor, y cómo el cerebro interpreta estas señales

Leer más »

EL NEUROMANAGMENT

El Neuromanagement es una disciplina que toma los principios de la neurociencia, o ciencia del cerebro, y los aplica al ejercicio de la gerencia, con la intención de estimular en

Leer más »
Scroll al inicio