LAS MENTES CERRADAS

Dr. Renny Yagosesky


La vida cotidiana nos impone diversas situaciones que nos vemos obligados a abordar y resolver. Debido a que hay personas con esquemas mentales y conductuales diferentes, así como una amplia gama de situaciones que puede tocarnos vivir, existen también modos distintos de abordaje.

Cada estilo de pensamiento (más formal-más informal, más lógico-más emocional, etc.) genera un tipo particular de interpretaciones y de acciones. Diremos que hay mentes que tienden a ser más o menos abiertas y mentes que tienden a ser más o menos cerradas.

Las mentes cerradas se caracterizan por su rigidez: muestran una fuerte resistencia a la crítica y también a la innovación, por lo que descartan las nuevas ideas y limitan la creatividad y el progreso. Quienes tienen este tipo de mentalidad, se enfocan en tener razón a toda costa y en dejar las cosas como siempre han sido. Ignoran las evidencias y persisten tercamente en lo familiar aunque se haya probado su ineficacia.


Por el contrario, las personas con mentes abiertas, se muestran dispuestas a lo nuevo, son mucho más maleables y adaptativas, huyen del dogma y se someten al riesgo y a la fuerza probatoria de las evidencias. Como norma, muestran buen humor, visión amplia y flexibilidad ante el cambio, pero no comulgan con la rigidez, el autoritarismo o la rutina. La esencia de las mentes flexibles es su capacidad de vencer prejuicios, aprender y reinventarse, en respuesta a las necesidades que surgen.

Para desarrollar una mentalidad abierta se requieren humildad, consciencia y autoconfianza. La humildad nos lleva a comprender que no lo sabemos todo, la consciencia revela lo que se debe revisar y la confianza nos invita a avanzar y mejorar.

Conviene realizar un ejercicio de revisión autocrítica, para determinar hacia qué polo se mueve nuestra propia mente: hacia la rigidez o hacia la flexibilidad. Tenemos una mente abierta o una mente cerrada?

Después de identificar los patrones mentales que nos caracterizan, es inteligente desplazarnos hacia la apertura y la adaptabilidad, pues esa es la ruta que nos conduce a la buena salud y hacia el éxito. Gracias por leerme.

Comparte este Artículo
X
WhatsApp
Telegram
Thereads
Linkedln
Facebook

También te puede interesar

LA SALUD MENTAL

Cada 10 de octubre se celebra un día muy especial: el día de la Salud Mental. Se trata de un día muy especial que ofrece una oportunidad para reflexionar sobre

Leer más »

LA FE ACTIVA

Vivimos en un mundo bastante religioso. Con frecuencia escuchamos a personas hablar de espiritualidad y de fe. Afirman que todo es posible para el que cree y que la fe

Leer más »

¿CÓMO ESCOGER A SU GENTE?

En nuestra vida, las relaciones personales son una prioridad por razones de necesidad y de elección voluntaria. Requerimos la presencia, la proximidad, el afecto y el apoyo de otros, para

Leer más »

EL JUEGO DE VÍCTIMA

En la psicología, que es la ciencia del estudio y comprensión de la conducta humana, se habla de «juegos psicológicos», para describir modos, ciclos o esquemas de comportamiento que afectan

Leer más »

EL PODER DE LA AUTOESTIMA

DoctorRenny Podría decirse que todos los seres humanos experimentamos en mayor o menor medida cierto deseo de superación. De hecho, no conozco a nadie que, habiendo descubierto la naturaleza de

Leer más »
Scroll al inicio