LA TOMA DE LAS DECISIONES

Desde el momento de nuestra concepción, cuando apenas somos una célula, algo innato, inteligente dentro de nosotros comienza a tomar decisiones. Esa célula se multiplica, y tiempo después nace un niño que aún sin la capacidad de hablar, ha hecho ya, de manera intuitiva y emocional, muchas elecciones.

Al estar en el mundo, de acuerdo a como somos tratados por quienes nos rodean, nuestra autoestima será positiva y se desarrollará, o creceremos como seres desvalorizados, tristes, atemorizados y resentidos. En ese contexto, nuestras decisiones, estarán condicionadas por lo aprendido en los primeros años de acuerdo con la programación mental que hemos recibido de padres, relacionados y seres queridos.


Es por eso que, si queremos apuntar hacia un nivel de logros diferentes, mejores y trascendentes, si deseamos rebasar nuestros límites actuales, se hace necesario revisar el modo como escogemos lo que escogemos.

Las grandes decisiones como con quién casarnos o dónde vivir y las pequeñas y frecuentes decisiones como: qué responder a ciertas preguntas, con quién almorzar o qué ropa vestir, ya que son esas aparentemente inofensivas decisiones diarias, las que nos colocan en posición de avanzar, mantenernos como estamos o retroceder.

Decidir es elegir entre las opciones disponibles

Y aunque existen factores influentes en la bilogía, la psiquis y el entorno, al final nosotros tenemos mucho que ver en las preferencias que asumimos. No aceptar esto, es renunciar al poder de ampliar nuestro control y de crear nuevos destinos. Y es bueno recordar que nadie puede cambiar aquello que no controla.

En realidad, pese a que podríamos nacer condicionados por fuerzas ajenas a nosotros por la genética y la cultura, disponemos de recursos poderosos como la capacidad de observarnos, darnos cuenta, aprender, elegir y cambiar. Hay una cuota de libre albedrío que nos permite decirle ¡sí! o ¡no! » a cualquier oferta o posibilidad.

Aunque hayamos aprendido a ver, que oír y hacer lo que nos decían y aunque eso ha dejado huella, podemos aprender a pensar y actuar de maneras diferentes, desarrollar mejores hábitos y generar nuevos resultados. Estas decisiones, sin embargo, deben tomarse de la manera más consciente posible.

Debemos saber lo que se desea lograr

A decir de Shad Helmstetter, es necesario hablarle a nuestra mente con claridad para que entienda, firmeza para que obedezca y frecuencia para que recuerde. Entonces ella – nos dice- se encargará del resto.

Una buena decisión debe ser viable, o sea posible de realizarse. Además, debe ser satisfactoria para que podamos sentirnos estimulados de llevarla adelante. Debe ser conveniente a nuestras metas para poder avanzar. Y debe ser es ecológica, es decir, no dañar, para evitar consecuencias negativas derivadas de nuestros actos.

Así que lo que toca después de entender esto, toca hacerse preguntas claves: ¿Qué estoy haciendo? ¿Qué me gustaría hacer? ¿Qué elijo entonces hacer?
Luego, analizar las opciones, pensar en los costos y beneficios de cada opción y finalmente tomar la decisión y ponerse en acción con la confianza y la fe puestas en que eso que estamos buscando lo vamos a poder encontrar.

Dejemos de victimizarnos y de culpar a los demás. Asumamos la responsabilidad total por nuestra vida y empecemos a dibujar un camino más colorido y trascendente.

El Dr. Renny Yagosesky es PhD en Psicología, Conferencista y Escritor @DoctorRenny

Comparte este Artículo
X
WhatsApp
Telegram
Thereads
Linkedln
Facebook

También te puede interesar

LA FE ACTIVA

Vivimos en un mundo bastante religioso. Con frecuencia escuchamos a personas hablar de espiritualidad y de fe. Afirman que todo es posible para el que cree y que la fe

Leer más »

MASTER CLASS: HÁBITOS PRODUCTIVOS

El reconocido conferencista, motivador y escritor Dr. Renny Yagosesky, ofrecerá el próximo 7 de diciembre, una «Máster Class» titulada: “HÁBITOS PRODUCTIVOS”, en lo que será una poderosa experiencia de cambio

Leer más »

LA TRAMPA DEL EGOCENTRISMO

Los seres humanos vivimos en un mundo de relaciones permanentes. Funcionamos a través de reglas y normas socialmente establecidas y en contextos diversos en los que el vínculo humano es

Leer más »

LA TRAMPA DEL ORGULLO

Una de las actitudes más problemáticas que una persona puede reflejar en sus relaciones personales, es el orgullo. Hay dos maneras de verlo: como un exceso de valoración o de

Leer más »

MENTALIDAD Y DINERO

Dr. Renny Yagosesky La mayoría de las personas, tal vez con base en las estadísticas, puede llegar a la conclusión según la cual ganar  dinero es una empresa difícil destinada

Leer más »

EL ARTE DE GANAR DINERO

Dr. Renny Yagosesky Es difícil vivir en el mundo actual si no se dispone del dinero suficiente para subsistir. Más difícil parece ser obtener dinero en altas cantidades y conservarlo,

Leer más »
Scroll al inicio